miércoles, diciembre 09, 2009

Obama y su Círculo Virtuoso … un problema para los Economistas?

por Luis Bravo Villarán (08 de diciembre 2009)

¿Cómo buscarían de solucionar –o intentarían mitigar- Obama y su equipo económico (compuesto por prominentes ex banqueros) la situación creada por quienes manejaron -y continúan manejando- el Sistema Financiero y que son los originarios de la mega-crisis de proporción aún no sincerada, cuya primera burbuja –la hipotecaria- reventó un año atrás?

Muy simple. Los dineros del “rescate” con que la Reserva Federal compró los activos tóxicos (derivados hipotecarios basura) para evitar la quiebra del sistema bancario americano (y por arrastre, del global) serían usados por esos bancos “rescatados” –y por los otros “favorecidos”- para comprar bonos del Tesoro Americano (esos que sirven de tasa de referencia para medir el riesgo de las distintas economías).

De esa manera cual “círculo virtuoso”, los bancos “quebrados” -cuyos balances se volvieron saludables- ahora devolverán el dinero emitido (para rescatarlos) a las arcas de la FED, cambiándolo por bonos del tesoro; no sin antes dejar en el camino, premios en la forma de jugosos bonos por performance a los banqueros y sus ejecutivos, por tan brillantes resultados obtenidos en el 2009, que les permite mostrar buenos balances para seguir danzando en sus ya conocidos esquemas, aprovechando la desregulación del sistema aún no corregida.

Como quiera que para ello la base monetaria (dinero más cuasi-dinero) se ha duplicado en el último año, esta sería una forma de recoger circulante y mitigar la sobre-emisión. Pero al lado está el súper-déficit presupuestal americano de $1.4 trillones, que el dinero que se recuperaría de los bancos vía la compra de los bonos del tesoro, naturalmente no alcanzará a financiar.

Además, la deuda total (pública + privada) de los EE.UU. es del orden de 370% del PBI; el pueblo norteamericano está sobre-endeudado (hipotecas, tarjetas de crédito etc.), el desempleo se ha elevado y no hay capacidad para continuar demandando a pesar que los intereses bancarios están bajísimos; y como consecuencia los bancos no tienen a quien prestar el dinero que hoy les sobra.

Encima, con las tasas tan bajas, no hay atractivo para los inversionistas; y es así que con la enorme cantidad de dólares circulando en el sistema, los mercados de valores están en un nivel de sobre-valuación; por tanto, no resultan un refugio seguro porque en el peligroso camino a la estanflación (ojalá se evite), los activos subyacentes que soportan los títulos que se transan, se vuelven improductivos y por tanto su valor no guardará correlato con las expectativas de rentabilidad y sus derivados (recuerden que se continuarían en los mismos esquemas) no tendrán valor.

Entonces, ¿qué les queda por jugar dentro de los esquemas convencionales?; posiblemente una alternativa es que la FED (Reserva Americana) tendrá que crear más dinero para comprar deuda (retro-alimentación dentro del mismo sistema, equivalente a dar marcha atrás a la solución, rompiéndose el “círculo virtuoso”); así los bancos tendrán aún más dinero sin poderlo prestar y el resultado sería más desempleo a la vez de mayor inflación, por causa y a pesar de la diminuta tasa de interés.

La situación paradójicamente, sería:

Sobreoferta de dinero /desempleo / (–) colocación relativa de créditos / (–) demanda / (–) producción vg (–) oferta / (+) desempleo / (+) especulación / (+) precios = ¿estanflación?

El “círculo virtuoso” se convertiría en “círculo perverso”, pues en el tránsito a ese indeseado escenario, el “casino global” sobrevivirá, la timba continuará y entonces ¿qué puede sobrevenir?: ¿acaso la crisis de las “corporativas”?; ¿el colapso de los mercados secundarios?; ¿el desvanecimiento de valor del dólar? … ¿el colapso del capitalismo del dinero …?

Problema para los economistas, que ojalá puedan evitar lo que amenaza en venir.

Tal vez pueda emerger de todo esto -y con una nueva dinámica- el capitalismo de los medios de producción ubicando el dinero donde debe quedar, como “medio de intercambio” y no como el (fin) objetivo último de los hombres …; entonces podremos evolucionar de la globalización mercantilista de hoy (el casino global), hacia un nuevo sistema de globalización sustentable basada en la cooperación competitiva (desarrollo con inclusión en base a clusters modernos que salen a competir en libertad, dentro de marcos promotores debidamente regulados), como salida para la reconstrucción de una post-guerra en que primero perdió aquel socialismo extremo de antes de la caída del muro de Berlín y que luego –hoy o muy pronto- pierde el capitalismo salvaje del modelo (neo) liberal.

Nota.- la información -y datos- de base para este artículo, ha sido extraída de una entrevista al ex subsecretario del Tesoro del gobierno de Reagan, Paul Craig Roberts.

LBV

domingo, diciembre 06, 2009

¿Estupefactos … incompetentes o cómodamente miopes?

por Luis Bravo Villarán (05 de diciembre 2009)

Viene el gurú americano Michael Porter, nos dice cuatro verdades que flotan evidentes en el ambiente y nos deja estupefactos.

¿Por qué?; simplemente porque da un remezón a nuestro adormecimiento y pone lunetas a nuestra miopía.

Adormecidos por un esquema mediático que no hace sino aplaudir lo que el gobierno hace aplaudir con el eco de los hurras de quienes crecen sus emprendimientos … desde empresarios exitosos emergentes hasta grupos económicos enraizados en la conducción del país con base al cabildeo y que año a año se reúnen a hablar tres días alrededor de slogans que elaboran para marketear el nuevo CADE –conclave empresarial- al que concurren infaltablemente los más destacados periodistas para asegurar el eco mediático que alimente el ego emprendedor. Aparecen las mismas caras con cabellos más blancos o sin ellos y nuevas caras de los hijos o de hábiles ejecutivos que laboran para los primeros, sin faltar los consabidos emprendedores exitosos tildados de “emergentes” –por el color de su piel- que, en número muy limitado, están de moda y son mostrados como trofeo de un supuesto desarrollo inclusivo.

El título del último CADE: “Perú mirando al Futuro”; el del 2008: “El Perú y la Crisis Mundial”; el del 2007: “Institucionalidad: Desafío Ineludible”; el del 2006: “No existe Nosotros con Alguien Afuera … La Inclusión Social” (el más espectacular de los títulos) … en fin, ¿cuántos de estos “conclaves” han tenido seguimiento?; ¿podría IPAE reportar los resultados de ese seguimiento?.

El Futuro de nuestro país, es muy antiguo, sólo que nunca lo vemos, pues nos ocupamos del hoy y de cómo ganar más hoy; y el gobierno, de cómo mostrar resultados cuantitativos, sin importar los cualitativos … entonces seguimos adelante “nosotros”, aunque los demás queden fuera; y lo que tenemos es un crecimiento sin desarrollo y más aún, sin inclusión social. Es así que toda la tripulación del CADE 2009 saliendo de buscar el futuro, se dio de narices con el mensaje de Michael Porter que pasamos a comentar brevemente siguiendo lo escrito en el artículo de César Hildebrandt (tal vez el de mayor circulación en internet de los últimos tiempos):

1. El Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad.
No se puede ser competitivo sin un gobierno promotor, pero más importante aún, un país no puede ser competitivo, si no tiene una “clase media” fuerte (no me gusta la palabra clase, ni la palabra media, pero en fin …).

Recurro a una declaración muy gráfica al respecto, hecha por el actual ministro de economía y finanzas en su primer paso por esa cartera en Febrero 2007: “... en este país no tenemos ese segmento de medianas empresas que es el colchón que te soporta las recesiones, de donde sale la competitividad y productividad en las economías”. Claro, si aquí únicamente interesa la gran empresa (esa del CADE) y la MIPE (micro-pequeña empresa); y el sistema financiero peruano, está diseñado y opera para esos dos segmentos; la PYME (pequeña-mediana empresa) está prácticamente in-atendida de crédito.

¿Cómo se puede ser competitivo si el gobierno está lleno de dinero y se dedica a exhibir sus arcas llenas que soportan sus macro-resultados; si los gobiernos regionales tienen recursos y son incapaces de ejecutar sus presupuestos; si los bancos tienen enormes cantidades de dinero sin colocar (sangre y energía que no circula); si COFIDE está llena de recursos y el sistema le impide operar eficientemente …?.

El ministro de economía tiene razón … no tenemos ese segmento de medianas empresas, pero tampoco ha hecho nada para revertir esa situación.

Sólo a partir del nivel medio de la población, donde se ubica la mayor parte de profesionales que pueden ser el motor impulsor de pequeños-medianos emprendimientos, se logrará el verdadero desarrollo con inclusión y se terminará con la pobreza … entonces, Porter tiene razón …

2. La economía peruana no tiene un rumbo definido … claro, si tenemos un presidente que sobre economía sabe decir lo que dice, pero no sabe qué está diciendo; y un ministro de economía que sabe lo que se debe hacer, pero no lo hace, porque es un magnífico tesorero …

Sin rumbo económico definido, puede haber crecimiento, como en efecto lo hay, pero no habrá desarrollo.

El único rumbo que cambiará en definitiva al Perú es el de una economía que se base en el “desarrollo territorial sustentable con inclusión”, impulsado por un Estado promotor y eficiente.

Este gobierno -desde el anterior- tiene sin reglamentar la “Ley Marco Para el Desarrollo Económico del Sector Rural (L 28298)”, que es base para el funcionamiento de su emblemática “Sierra Exportadora” que a propósito: ¿cómo va?. Pero parece que el “desarrollo económico del sector rural” nos es parte del rumbo de la economía peruana de hoy. No hay visión estadista.


3. El crecimiento económico del Perú –hecho que la estadística confirma- no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población … es consecuencia de los dos puntos anteriores.


4. El Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil … eso lo sabe todo el mundo aquí, pero forma parte de la cómoda miopía de quienes manejan el sistema.

“...en el año 2006, el Perú registró un crecimiento de 8.2% como consecuencia de la actividad primaria minera, pero que lo que necesita el país es que la expansión provenga de la actividad de la pequeña empresa”. Presidente García - Marzo 2007 … muy bien dicho, sin comentarios.


5. El Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología. El Perú -apuntó- no sólo no ha avanzado en este rubro: parece haber retrocedido”… Ello simplemente es consecuencia de una ausencia de verdadero desarrollo y del abandono total del rubro de ciencia y tecnología … y las universidades?


6. La mayor parte de la inversión extranjera “no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes Cuando un inversionista piensa en una nueva fábrica no piensa en el Perú. Sin comentarios; ello es harto conocido … tal vez hay una excepción: LAN Perú.

Concluye Porter:

7. A largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad.


8. Los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer.

LBV